Los emprendedores del S.XXI se han encontrado con un mundo construido, todo está inventado, las grandes empresas copan todos los ámbitos sociales, cubren todas las necesidades y las no necesidades de la sociedad de consumo.
A cambio, los emprendedores de la primera mitad del S.XXI:
- no traen lastres, no se desarrollaron para cubrir las necesidades de una élite pero luego tener que dar servicio a la sociedad de masas, no tienen súperestructurasque mantener
- conocen mejor al consumidor actual, que en poco se parece al que había en la segunda mitad del S.XX: sí, los millenial, que son el 30% de la población mundial (y el 75% de la fuerza productiva en 2025) y son bastante diferentes a los consumidores previos: https://goo.gl/bI3zOB
- han nacido y se han desarrollado de forma digital, no tienen que transformarse
- y parten en un mundo que gira en torno al cliente: customer centric. No tienen que reorientar la vieja política centrada en producto para empezar a pensar el cliente.
En este contexto, ¿cuál es su mayor oportunidad?: aprovechar todas estas ventajas para no competir contra las empresas tradicionales una a una sino cambiar el tablero de juego.
Las empresas nativas digitales– emprendedores de la primera mitad del S.XXI- no están tratando de competir con las empresas tradicionales bajo sus mismas normas, sino que han cambiado las reglas, han definido un nuevo escenario y han empezado a operar en él.
¿Cuál es ese nuevo escenario?, uno en el que el cliente es el actor protagonista, no el espectador. Es un cliente qué:
- Tiene toda la información sobre oferta y precios, por lo tanto hay que conquistarle por la experiencia que es lo único que no se puede controlar con web scraping.
- Es exigente y social, lo que no le guste se lo va a contar a mucha gente.
- No se fía de la publicidad, le interesan las opiniones de otros clientes
- Le interesa usar y compartir, no poseer
- No entiende por qué no todo es tan fácil como google, amazon, ing o tan interactivo como faceebok. No entiende por qué el resto de proveedores no está pensando todo el día en lo que necesita… como hacen google o amazon o airbnb o car2go…
- Sabe que sabes mucho de él y está esperando a que lo aproveches para seducirle.
Las empresas nativas digitales han conseguido establecer un nuevo marco de actuación y son las empresas tradicionales las que, pese a toda su fortaleza inicial, están teniendo que aprender a jugar en este nuevo terreno, ágil, escurridizo, digital y con el cliente en el centro, en el que los emprendedores del S.XXI se están sabiendo desenvolver mejor; mientras, las empresas tradicionales siguen en la encrucijada de dar respuesta al cliente de toda la vida (¿mayores de 45-50?) o transformarse para dar respuesta al nuevo cliente, y a veces ni siquiera es posible responder a ambas necesidades al mismo tiempo.